Colocar el nombre de la vacante en el asunto.
Como redactar el email Para
enviar el currículum pasó a paso.
Has visto
una oferta que te encanta y en la que encajas al 100%. Con muchas ganas
personalizas tu currículum, haces una buena carta de presentación y te dispones
a enviar tu candidatura por email. Entonces
en muchas ocasiones piensas:
1. ¿Cómo
escribo para asegurarme que el currículum llega dónde tiene que llegar?
2. ¿Cómo
llamar la atención del reclutador?
Hoy te
voy a hablar sobre cómo redactar el email para enviar tu currículum vitae.
¿Cuál es el objetivo del
email?
El primer
y principal objetivo es que llegue a la persona adecuada, es decir, a la
persona que gestiona el proceso de selección o al departamento donde se hace la
selección de personal. Para asegurarte de ello puedes hacer lo siguiente:
Si tienes
el nombre de la vacante de selección, tienes que mencionar dicho nombre en el
asunto del email.
Otra
opción es llamar a la empresa y preguntar el nombre de las personas que
gestionan el proceso de reclutamiento y selección y su email, explicale que tu
intención es solamente enviar un currículum para una vacante que has visto
anunciada, verás cómo te lo darán sin problema, en el peor de los casos, te
facilitarán un email de recursos humanos para hacer llegar tu currículum.
Una vez que tienes un nombre de quien gestiona el proceso de selección, ya puedes enviarle el correo directamente a esa persona.
Una vez que tienes un nombre de quien gestiona el proceso de selección, ya puedes enviarle el correo directamente a esa persona.
Una vez
dicho lo anterior, tu segundo objetivo tiene que ser captar la atención de
esta persona para que lea tu carta de presentación personalizada y currículum.
Para ello, vamos a ver paso a paso cómo redactar un email para llamar la
atención y que se mantenga un tono formal y cordial.
Cómo redactar el email para
enviar el currículum paso a paso.
1.- Asunto del email.
El asunto
del email es muy importante. Que el email sea abierto depende en gran parte de
lo que ponga el asunto.
Si tienes
un número de referencia de la vacante o del proceso de selección, lo mejor es
que pongas esta referencia en el asunto del email, de esta forma, quedará claro
el motivo del mensaje y tu intención de participar en el proceso de selección.
Por ejemplo podrías escribir:
Currículum para Jefe de Ventas.
Currículum para Jefe de Ventas.
Por el
contrario y si no tienes un número de referencia pero conoces el nombre de la
persona que gestiona el proceso de selección, lo recomendable es que pongas el
email a su atención. Además del nombre, también debes de poner el puesto para
el que quieres enviar tu currículum. Puedes utilizar la siguiente fórmula:
Vacante Ejecutivo de Ventas, con atención a gestión del talento.
Vacante Ejecutivo de Ventas, con atención a gestión del talento.
Por último, decirte que utilices letras
minúsculas para evitar que tu carta de presentación y currículum vayan a la
bandeja de SPAM.
2.-
Saludo.
Para el
saludo inicial, tienes que utilizar una fórmula cordial pero profesional y para
este caso yo suelo utilizar la siguiente:
“Estimado dep. Gestión del talento” o “Estimados señores (a)” para el caso en que no sé el nombre. No vamos a perder más tiempo con esta parte así que vamos al siguiente punto.
“Estimado dep. Gestión del talento” o “Estimados señores (a)” para el caso en que no sé el nombre. No vamos a perder más tiempo con esta parte así que vamos al siguiente punto.
3.-
Presentación y referencia al puesto.
En este
punto tienes que presentarte y hacer referencia a la vacante a la que quieres
presentar tu candidatura. Te voy a poner el siguiente ejemplo para que te hagas
una idea de cómo podrías hacerlo:
“Mi nombre es Carlos Sánchez y le escribo porque he visto que en Ikea están realizando un proceso de selección para una vacante de Jefe de Ventas”.
“Mi nombre es Carlos Sánchez y le escribo porque he visto que en Ikea están realizando un proceso de selección para una vacante de Jefe de Ventas”.
4.- Mostrar interés por el puesto y por la empresa.
En el
siguiente párrafo, funciona bien mostrar interés por el puesto de trabajo, pero
por supuesto también hay que hacerlo por la empresa. Te dejo el siguiente
ejemplo:
“Es un placer para mí hacerle llegar mi carta de presentación y currículum, los cuales adjunto en este correo electrónico. Me gustaría decirle que estoy realmente interesado en este puesto y considero que puedo desempeñarlo a la perfección.
Por otro lado, estoy totalmente identificado con la cultura empresarial de Ikea y creo que es una magnífica opción para desarrollar mi carrera profesional, por lo que me gustaría aprovechar la oportunidad de participar en el proceso de selección de este puesto”.
“Es un placer para mí hacerle llegar mi carta de presentación y currículum, los cuales adjunto en este correo electrónico. Me gustaría decirle que estoy realmente interesado en este puesto y considero que puedo desempeñarlo a la perfección.
Por otro lado, estoy totalmente identificado con la cultura empresarial de Ikea y creo que es una magnífica opción para desarrollar mi carrera profesional, por lo que me gustaría aprovechar la oportunidad de participar en el proceso de selección de este puesto”.
5.-
Hacer una llamada a la acción y mostrar tu disposición para mantener una
entrevista.
Llegado a
este punto y antes de despedirte, puedes hacer una llamada a la acción al
reclutador. El objetivo en este caso es que el reclutador valore la
posibilidad de saber más acerca de tu perfil y que te invite a realizar una
entrevista para poder ampliar información. Es importante también mostrarte
dispuesto a facilitar ese contacto para que la entrevista se produzca. Aquí
tienes un ejemplo de cómo puedes hacerlo:
“Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su
entera disposición para el caso de que estime oportuno mantener una entrevista.
Si me da la oportunidad, será para mí un placer ampliarle las información que
usted considere conveniente”.
6.- Despedida y firma.
En este
apartado, puedes dar las gracias por el tiempo dedicado en leerte hasta el
momento y por el que va a dedicar en estudiar tu candidatura leyendo tu carta
de presentación y currículum. También por supuesto aprovecha para despedirte. Además
de eso, también es muy importante que dejes visibles tu nombre y datos de
contacto para facilitar que el reclutador pueda contactar contigo en caso de
que le interese saber más acerca de tu perfil. Una forma de hacer esto, por
ejemplo sería:
“Muchas
gracias de antemano por su atención.
Reciba un cordial saludo,”
Reciba un cordial saludo,”
Carlos
Sánchez Sánchez.
Teléfono: (809) 000-0000
Email: empleo247@gmail.com
Teléfono: (809) 000-0000
Email: empleo247@gmail.com
7.- Adjuntar carta de presentación y currículum.
Este
último paso es obvio pero recuerda siempre adjuntar los documentos. ¿A quién no
se le ha olvidado en alguna ocasión adjuntar un archivo en un email? A mi me ha
pasado varias veces y estoy seguro de que no será la última. Por tanto, no pasa
nada por recordarlo. Además, sería una pena invertir tanto tiempo para
finalmente no enviar los archivos.
También
debes revisar tu mensaje antes de darle al botón de enviar. Así evitarás
posibles faltas de ortografía y errores de gramática.
Un último
detalle que quiero que tengas en cuenta es que siempre envíes tu carta de presentación y currículum en
formato PDF para evitar descuadres. Cuando envías tu currículum en formato
Word, es muy habitual que la persona que reciba, le aparezca medio currículum
desmontado. Imagina la impresión que da eso, así que tenlo en cuenta.
CREDITOS